«La rosa del azafrán es una flor arrogante, que nace por la mañana , y muere al caer la tarde».
Estribillo de una canción local, que nos canta sobre el cultivo del azafrán en el valle del Jiloca (Teruel), y sus características: recolección en las primeras horas del día antes de que se abra, y «esbrinar» que quiere decir separar los tres pistilos de las hojas, en las casas con ayuda de toda la familia y vecinos. Es la especia culinaria más completa de las cultivadas en Aragón, proporcionando un excelente sabor y color a los platos.
Ingredientes:

- 400 gr. de garbanzos.
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
- 1 cebolla.
- 2 zanahorias.
- 1 puerro.
- 2 huevos.
- 1 pellizco de azafrán.
- sal.
- Agua.
Elaboración:
Poner a remojo los garbanzos durante 12 horas en agua caliente y una cucharadita de bicarbonato.
Poner agua en una cazuela y cuando empiece a hervir añadir los garbanzos lavados, las zanahorias, el puerro y la sal.
Mantener el hervor durante unos 45 minutos (dependiendo del tipo de garbanzos, añadiendo, si es necesario, más agua hirviendo.
Mientras cuecen los garbanzos poner sobre la tapa de la cazuela, el azafrán envuelto en un trozo de papel de aluminio, para que se tueste un poco mas y poder dehacerlo, para que nos de más sabor y color.
Rehogar la cebolla muy picada en una cazuela con un poco de aceite, sin que llegue a coger color, añadir un poco de sal. Escurrir los garbanzos reservando el caldo de su cocción, agregar los garbanzos, las verduras pasadas por el pasapurés y añadir una taza del caldo de la cocción. Cuando empiece a hervir se añade el azafrán y se deja cocer, a fuego lento durante 15 minutos.
Cocer los huevos, pelar y cortar a cuartos, otra opción es picar a trocitos y añadir a los garbanzos.
Este plato se puede elaborar también con garbanzos de bote, y gana muchísimo si se deja reposar.
Un plato ideal para el tupper de llevar al trabajo.
Q ricas Carmen !!!! El arroz tiene q estarrrr…..me encanta y nunca hago.
Si, Marisa el arroz esta espectacular. Anímate que es súper fácil! !!!