
El pulpo a la gallega o polbo á feira es un plato tradicional de Galicia y básico en su gastronomía, aunque su consumo se ha generalizado por toda España. Se trata de un plato festivo elaborado con pulpo cocido entero que está presente en las fiestas, ferias y romerías de Galicia, de ahí su nombre «á feira«. La cocción se realiza tradicionalmente por las polbeiras (palabra que designa a las pulperas en gallego) suele servirse en la actualidad frecuentemente como tapa.
El pulpo de hoy no es gallego, es de El Masnou y no por ello menos rico, os aseguro que está buenísimo, y es un plato muy fácil de preparar, si lo degustas con una cerveza fresquita, o un rico albariño ,esta de chuparse los dedos.
Ingredientes:
- 1 pulpo de 1 kilo y medio.
- 4 patatas medianas.
- Agua.
- Sal.
- 2 hojas de laurel.
- Aceite de oliva.
- Sal gorda.
- Pimentón.
Elaboración:
Es muy importante ablandar el pulpo antes de cocinarlo, pero por suerte si se congela el resultado es prácticamente el mismo. Ayuda a que la carne quede más tierna. Así que lo único que debemos hacer es congelarlo si lo hemos comprado fresco o comprarlo directamente congelado.
Sacamos el pulpo un día antes del congelador y lo pasamos al frigorífico para que se descongele.
Poner una cazuela al fuego con agua, sal y las hojas de laurel. Cuando rompa a hervir añadir el pulpo limpio, lo cogemos por la cabeza y “lo asustamos”, esta técnica consiste en meter y sacar el pulpo 3 veces de la cazuela para conseguir no se le caiga la piel durante la cocción. Cocer durante 35 – 40 minutos, dependerá del tamaño del pulpo.
Mientras está cociendo, pelar las patatas y añadir enteras a la cazuela del pulpo cuando hayan pasado 20 minutos de cocción, si no quieres que cojan color rosado se pueden hacer en otra cazuela. Eso depende de cada uno, a mí me gustan con el sabor a pulpo. Cuando este todo cocido dejar reposar unos minutos en el agua antes de sacarlo.
Cortar los tentáculos en trozos con unas tijeras de cocina y la cabeza en trozos pequeños colocar sobre las patatas cortadas en rodajas de 1 cm. de grosor, salar con sal gorda, espolvorear con el pimentón (picante o dulce) y rociar con un poco de aceite de oliva.
No olvides tener pan a mano, porque no dudarás en mojarlo en la salsa que quede una vez se haya terminado el pulpo.
Q rico verdad ??? Y muy sano !!!
Riquísimo! !!!!
Me chifla el pulpo y este tiene que estar BUENÍSIMO!!! Un saludo
Si, está muy rico es un plato para disfrutar y mojar pan!! Saludos.