
Es una receta de la que pueden existir miles de variaciones diferentes. En este caso va con la patata chafada – aplastada – La original se llamaba ensalada Olivier, en relación al chef que la inventó hace más de 150 años en el restaurante Hermitage en Moscú. Seguramente aquella ensalada no tiene nada que ver con las que hoy preparamos, pero seguro que todas están igualmente ricas.
Ingredientes:
- 2 patatas medianas
- 2 ó 3 zanahorias
- 2 huevos cocidos
- 2 latas de atún en aceite pequeñas.
- 2 pimientos morrones
- Aceitunas negras y verdes
- 1 huevo para la mayonesa
- Aceite de girasol
- Vinagre
- Sal
Elaboración:
Cocer las patatas con piel en una cazuela con agua y sal durante 30 minutos, el tiempo dependerá del tamaño de la patata.
Pelar y trocear en dados pequeños las zanahorias y cocer en agua con sal durante 15 minutos, escurrir y reservar.
Cocer los huevos en agua con sal durante 12 minutos, enfriar, pelar y reservar.
Mientras se van cociendo las verduras poner en un bol amplio los pimientos morrones cortados en trocitos, las aceitunas verdes, escurrir las latas de atún para eliminar el aceite en el que viene e incorporar a la mezcla , remover y reservar.
Quitar la piel a las patatas sin esperar a que se enfríen del todo, porque la patata adquiriría una consistencia inadecuada para la ensaladilla rusa. La cremosidad que tienen en el momento en que se sacan de la olla debe aprovecharse para trabajarlas en ese momento y no más tarde.
Poner las patatas peladas en un recipiente tipo ensaladera y aplastar con un tenedor, sin que se convierta en un puré ni tampoco que queden trozos grandes, justo en medio. Añadir un buen chorro de aceite de oliva y una pizaca de sal, remover rápidamente y el aceite es absorbido por las patatas dejándolas muy suaves y cremosas.
Añadir la mayoría de la mayonesa casera que se calcula se va a utilizar y mezclar con las patatas aplastadas reservando un poco de salsa por si luego hay que rectificar la textura de la ensaladilla y también la suficiente para la capa que deberá cubrirla.
Mezclar las patatas con mayonesa con los ingredientes del bol reservados a los que se añade la zanahoria y los huevos cortados en trozos, comprobar que tiene suficiente mayonesa y si la mezcla está demasiado seca añadir más .
Poner la mezcla en una fuente, cubrir con una fina capa de mayonesa y adornar a vuestro gusto, tapar con papel film y meter en la nevera para que este bien fresquita a la hora de comer.
Provaré con la patata así. Seguro q riquidima !!!
Muy rica, había visto que por Andalucia se toma mucho así y realmente merece la pena probar.