Alubias canela guisadas

el
IMG_2889.JPG
«Marzo con lluvias, buen año de alubias»

La alubia canela es de tamaño mediano, color canela, de ahí su nombre, apreciada por su homogeneidad en tamaño, rapidez de cocción, lo inapreciable de la piel  y su delicado sabor. Hace un caldo cremoso y de delicado paladar.

La receta que hoy comparto es un plato de alubias muy clásico y sencillo que tradicionalmente se prepara con embutidos y/o con tocino, con oreja de cerdo, etc., también resultan exquisitas cuando se cocinan únicamente con un poco de arroz y hortalizas.

Ingredientes:

  • 500 gr. de alubias canela

    IMG_2883
    «Alubias canela»
  • 200 gr. de chorizo riojano
  • 150 gr.de tocino ibérico
  • 100 gr. de panceta oreada
  • 2 morcillas de arroz
  • 1 cebolla
  • Pimentón
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • 2 hojas de laurel
  • Guindillas (opcional)

Elaboración:

Poner las alubias a remojo la noche anterior con agua (yo las pongo con agua de botella, porque la de aquí es muy mala para cocer legumbres) que las cubra como dos dedos, tienen que estar de 10 a 12 horas a remojo.

Con la misma agua del remojo poner en una cazuela y añadir más agua hasta que la cubran un par de dedos, añadir el laurel y llevar al fuego que la principio será fuerte hasta que rompan a hervir, bajar el fuego y espumar.

Agregar el tocino, el chorizo y la panceta, cocer a fuego bajo y asustar tres veces, que no es otra cosa que añadir un chorro de agua fría para que paren de hervir, dejar cocer durante una hora.

Picar la cebolla muy menuda y sofreír en una sartén con aceite, cuando este bien pochada retirar y añadir el pimentón, remover  y agregar a la cazuela de las alubias.

Añadir las morcillas y la sal, dejar cocinar 30 minutos más y comprobar que están cocidas las alubias. No remover nunca con la cuchara, hacerlo moviendo la cazuela en vaivén, para no romper las alubias.

Apagar y dejar reposar un rato, este plato esta mucho más rico reposado y si es de un día para otro mejor.

Servir calientes y acompañar, al que os guste, con una guindilla picada por encima, a mí me encantan todas las legumbres con guindillas…

IMG_2891.JPG

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.