
Cada festividad y cada tradición cultural llevan asociadas determinadas costumbres gastronómicas, generalmente asociados a la religión. La Pascua o Semana Santa en España la relacionamos casi siempre con el bacalao- a pesar de que el pescado que se «entierra» es la sardina -, pero hay un producto que tiene una mayor presencia en la gastronomía pascual en todo el mundo: la carne de cordero.
La denominación popular de cordero pascual se empleaba para designar al animal que, nacido en fechas cercanas a la Navidad, se sacrifica para consumir ya entrada la primavera.
Ingredientes:
- 1 paletilla de cordero
- 2 patatas
- 1 cebolla
- 1 vaso de vino blanco
- Sal
- Aceite de oliva
- 1 vaso de agua
Elaboración:
Precalentar el horno a 190 grados con calor arriba y abajo.
Forrar una bandeja apta para el horno con papel vegetal, colocar las patatas cortadas en rodajas, más bien finas, y la cebolla partida en julia, salar y añadir un chorro de aceite.
Meter al horno durante 35 minutos, sacar la bandeja y colocar encima de las patatas la paletilla de cordero partida en dos trozos, salar y añadir un vaso de agua.
Meter al horno durante 45 minutos, pasado este tiempo dar la vuelta a la carne y agregar un vaso de vino blanco, cocinar durante otros 35 minutos más. Tiene que quedar dorado el cordero y no puede faltar liquido en la bandeja.
Listo un delicioso cordero, para un lunes de Pascua confinados que lo he acompañado con una ensalada de escarola…
SER FELICES