Lechazo guisado

el
IMG_8295.JPG
«De la mar el mero, de la tierra el carnero y de Aragón el rico cordero»

El lechazo es la cría de la oveja o cordero que todavía mama. El término «lechazo» es especialmente utilizado en el área de Castilla – León y en la cuenca del Duero donde su  fija que no debe pesar más de doce kilos en el momento del sacrificio, no superar los 30-35 días de vida y una alimentación exclusivamente con leche materna.

Como bien dice el dicho popular: ” de la mar el mero y de la tierra el cordero”. La receta que hoy comparto es un lechazo guisado, tenía en el congelador unos restos que no daban para un asado y había que consumir porque estaban desde Navidad, ohhhh

Ingredientes:

  • 1/4 de lechazo ( o unos restos en mi caso)
  • 1 cebolla grande
  • 1  pimiento verde italiano
  • 2 zanahorias
  • 1 rama de perejilIMG_8302
  • 1 hoja de laurel
  • 1 rama de romero fresco
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pulpa  pimiento choricero
  • 1 vaso de vino blanco
  • Aceite de oliva
  • 1 vaso de agua
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Harina
  • 2 patatas

Elaboración:

Poner aceite a calentar en una cazuela y freír los trozos de lechazo salpimentados y pasados por harina. Cuando esté dorado sacar y reservar.

En el mismo aceite de dorar el lechazo hacer un sofrito con la cebolla, el pimiento, las zanahorias y los ajos ( todo muy picado), agregar el laurel  y el romero, cocinar hasta que este  todo bien pochado, añadir el pimiento choricero y el perejil picado, remover y  sofreír 5 minutos más, agregar el vino blanco y dejar evaporar, agregar los trozos  lechazo y el agua, rectificar de sal.

Guisar a fuego lento  durante 50-60 minutos hasta que quede bien blandito, que se vea el hueso despegado. Dejar reposar y acompañar con unas patatas fritas, que se pueden añadir al guiso para que cojan el sabor del la carne o ponerlas de acompañamiento sin más.

Una forma deliciosa de aprovechar unos restos de lechazo y  que nos hemos chupado los dedos..

IMG_8304.JPG

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.