
La quesada pasiega es un dulce cántabro que originalmente se preparaba con queso pasiego fresco, y al parecer tuvo su primera mención hacia el siglo XIV en el famoso Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita. Vamos, que la receta tiene tradición, pero como los tiempos cambian que es una barbaridad, la quesada que hoy comparto es mucho más sencilla y fácil de preparar que la auténtica.
Esta receta es una irresistible y muy sencilla forma de preparar una deliciosa quesada que me pasa mi amiga Adela, ella es catalana pero la receta es de su suegra que era de Puente San Miguel ( Cantabria), y que las preparaba buenísimas.
Ingredientes:
- 1 l. de leche entera
- 1 sobre de cuajada Royal
- 3 huevos enteros
- 70 gr. de mantequilla
- 4 vasitos de azúcar ( tamaño yogur)
- 3 vasitos de harina (tamaño yogur)
- 1 limón
- Un chorro de anís
Elaboración:
Precalentar el horno a 180 grados con calor solo por abajo.
Separar un vaso de leche y el resto poner a calentar, en el vaso de leche disolver la cuajada y añadir a la leche, remover y en cuanto empiece a hervir retirar, poner en un bol y dejar enfriar.
Batir los huevos con el azúcar bien batidos, añadir la harina y seguir batiendo, agregar el anís y la piel del limón rallada.
En una bandeja o fuente apta para el horno poner la mantequilla y meter al horno para que se deshaga, cuando este fría pero liquida añadir a la mezcla, remover e incorporar la leche cuajada, mezclar bien y poner en la bandeja de deshacer la mantequilla.
Meter al horno precalentado a 180 grados durante 15 minutos solo con el calor por abajo, luego poner el calor arriba y abajo y cocer durante 60 minutos o más. Pinchar hasta que salga el pincho seco.
Dejar enfriar, desmoldar y lista una deliciosa quesada para tomar de postre o en la merienda…