
Si la piña es conocida como el «rey» de las frutas, entonces la guayaba se considera la «reina». Se cree que es originaria del sur de América Central y México, donde ha sido un cultivo importante durante varios siglos.
Las guayabas son suaves, dulces y fragantes cuando están maduras, y de tamaño pequeño, redondas u ovaladas, con diversos colores de amarillo, rosa, o rojo oscuro, dependiendo de la variedad.
Las acabo de descubrir, ya se cultivan es España, y me han encantado, tienen un sabor peculiar y desprenden un olor delicioso que impregna toda la cocina, se pueden utilizar en ensaladas, zumos, mermeladas…
Ingredientes:
- 500 gr. de guayabas sin piel ni semillas
- 500 gr. de azúcar
- 1 limón
Elaboración:
Poner en la jarra las guayabas peladas, sin semillas y cortadas en trozos, añadir el azúcar y el limón pelado sin nada de blanco ni pepitas.
Tapar y triturar durante 6 segundos a velocidad 5.
Destapar y bajar lo que se haya pegado por los laterales de la jarra.
Tapar y programar 30 minutos, temperatura 100 grados y velocidad 1 o 2. Pasado el tiempo ver si está lo espesa que nos gusta, o programar 5 minutos modo varoma.
Llenar los botes de cristal hasta el borde, tapar inmediatamente y deja enfriar. En este proceso se oirá como van haciendo el vacío.
Se puede congelar o guardar en la despensa y tenemos una deliciosa mermelada de guayaba, para utilizar como más os guste, queda buenísima con yogur natural, con unas buenas tostadas, para cubrir tartas….